Icono de atajos

POSGRADO DE PROFUNDIZACIÓN

Maestría en Derechos Humanos

ACERCA DEL

Programa

La Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Industrial de Santander (UIS) se fundamenta en la formación de profesionales que incidan en la exigibilidad de derechos en una sociedad que tiende a la justicia, la paz y la reconciliación entre grupos armados. Por este motivo, el profesional desarrollará competencias que le permitan, desde su campo de acción, la concreción de los derechos de las víctimas por graves violaciones a Derechos Humanos. Así mismo, contará con las habilidades necesarias para facilitar procesos de justicia transicional.

El programa es un espacio de formación de alto nivel orientado a propiciar una formación crítica en torno a los Derechos Humanos, analizando el marco normativo nacional e internacional para la defensa e intervención activa en procesos de aplicación y negación en este campo.

Registro calificado: Resolución No. 016719 del 27 de diciembre de 2019 y Resolución No. 015316 del 24 de agosto de 2020, del Ministerio de Educación Nacional (MEN), vigencia 7 años.

  • SNIES 102080: Presencial | Bucaramanga, Santander

Contáctenos

DESEO RECIBIR

Asesoría Personalizada

Icono del título a recibir

TÍTULO:

Magíster en Derechos Humanos

Icono de duración del programa

DURACIÓN:

4 semestres

Icono de modalidad el programa

MODALIDAD:

Presencial

Icono de la sede en la que se imparte el programa

LUGAR:

Bucaramanga

PERFIL

Aspirante

.

El aspirante a la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Industrial de Santander (UIS) es un profesional con título universitario nacional o extranjero homologado en Derechos Humanos, Ciencias Sociales y áreas afines. Así mismo, al programa pueden inscribirse profesionales de otros campos del conocimiento que tengan experiencia en la defensa, promoción y protección de los derechos humanos.

PERFIL

Egresado

.

Nuestros egresados destacan por su capacidad para interactuar armónicamente, basado en sus habilidades comunicativas, con instancias internacionales y organismos multilaterales. Así mismo, sobresalen por sus competencias propositivas, argumentativas e investigativas en la promoción y defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Son profesionales que intervienen activamente en procesos de aplicación de estrategias dirigidas al respeto, promoción y defensa de los derechos fundamentales, con el objetivo de fomentar la cultura democrática.

HORARIO DE

Clase

.

Jueves y viernes:

De 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m a 10:00 p. m.

Sábados:

De 8:00 a. m. a 12:00 m. y 2:00 a 6:00 p. m.

Todo sobre
nuestro programa

PLAN DE

Estudios

.

Código:  26702           Créditos:  3 – Filosofía e Historia de los Derechos Humanos


Código:  26703           Créditos:  3 – Derecho Internacional de los Derechos Humanos


Código:  26704           Créditos:  3 – Derecho Internacional Humanitario


Código:  26705           Créditos:  3 – Metodología de la Investigación en Derechos Humanos


.

Código:  26706           Créditos:  3 – Jurisdicción Penal Universal


Código:  26707           Créditos:  2 – Los Derechos Humanos en Colombia


Código:  26708           Créditos:  2 – La verdad y la Memoria Histórica


Código:  26709           Créditos:  3 – Conflictos y Procesos de Paz en Colombia


Código:  26710           Créditos:  3 – Seminario de Aplicación I


.

Código:  26711           Créditos:  5 – Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos


Código:  26712           Créditos:  2 – Estrategias en Derechos Humanos


Código:  26713           Créditos:  3 – Justicia Transicional


Código:  26714           Créditos:  3 – Seminario de Aplicación II


.

Código:  26715           Créditos:  3 – Políticas Públicas y Derechos Humanos


Código:  26716           Créditos:  2 – Reparación y Derechos Humanos


Código:  26717           Créditos:  3 – Derechos Humanos y Ciencias Forenses


Código:  26718           Créditos:  5 – Trabajo de Grado


.

Código:  26719           Créditos:  3 – Teoría Constitucional


Código:  26720           Créditos:  3 – Derechos Humanos y Asuntos de Género


Código:  26721           Créditos:  3 – Protección al Medio Ambiente


Código:  26722           Créditos:  3 – Pedagogía de los Derechos Humanos


PROFESORES DEL

Programa

FECHAS

Importantes

Segundo
Semestre

2025

Bucaramanga

Inicio de inscripciones

Cierre de inscripciones

Examen de conocimiento

Entrevista

Publicación de resultados

1 de noviembre 2024
30 de abril 2025
7 de mayo 2025
8 de mayo 2025
15 de mayo 2025

Entrega liquidaciones matrícula

Cierre pago de matrícula

Legalización de matrícula

Inicio de clases

19 de mayo 2025
18 de julio 2025
21 de julio 2025
24 de julio 2025

COSTOS DEL

Programa

Inscripción

7 UVT

Derechos de matrícula por semestre

30 UVT

Derechos académicos por semestre

135 UVT

La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.

También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página “Iniciar proceso de inscripción” encontrará las opciones disponibles.

Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS ha firmado diversos convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.

Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.

REQUISITOS DE

Inscripción

La documentación se recibe de manera digital mediante el correo maestriaddhh@uis.edu.co en formato PDF.

Nota: Haciendo clic en el botón “Inscripción” usted encontrará los formatos para diligenciar la documentación solicitada a continuación.

1. Formulario de inscripción UIS debidamente diligenciado y firmado.

2. Hoja de vida, en formato UIS establecido institucionalmente, certificados y copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.

3. Copia del documento de identidad vigente y con validez en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros.

4. Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital, fondo blanco 3×4.

5. Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una IES reconocida en Colombia.

Nota 1: Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán ser Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia en caso de que el aspirante vaya a cursar una maestría en el área de la salud, del derecho u otra que esté regulada por normas nacionales que hagan exigible este acto administrativo.

6. Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado, con un promedio ponderado igual o superior a tres coma cincuenta (3,50), y las de los programas de maestría de investigación o profundización que haya realizado.

Nota 1: Para el caso de egresados graduados de pregrado en la UIS no es necesario suministrarlo.

7. Recibo de pago expedido por la tesorería de la UIS por el valor vigente de la inscripción o recibo de consignación en la cuenta autorizada por la UIS.

8. Si el comité asesor lo determina, prueba de comprensión lectora y producción escrita en lengua española presentar el certificado de aprobación emitido por la Escuela de Idiomas de la UIS.

Nota 1: El valor de la certificación o la prueba no está incluido en el valor de la inscripción al programa de posgrado.

9. Para las maestrías de investigación, certificación de nivel de lengua extranjera equivalente o superior al nivel A1 de acuerdo con el MCER para las lenguas, según prueba estandarizada o expedida por el Instituto de Lenguas de la UIS.

Nota 1: Esta certificación no se exigirá a aquellos aspirantes hablantes nativos de una lengua extranjera o que hayan obtenido el título de grado universitario en una lengua extranjera, según la descripción de tales estudios en los documentos correspondientes.

10. Recibo de pago, expedido por la tesorería de la UIS, por el valor vigente de la prueba psicotécnica (en caso que se exija) o recibo de consignación en las cuentas autorizadas.

11. Dos (2) cartas de referencia académica, confidenciales, en sobres sellados, enviadas directamente a la coordinación del posgrado, según formulario establecido por la UIS.

Maestrías de profundización: carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una empresa u organización, firmada por el representante legal de la misma, que presente al aspirante al posgrado y exprese que en tal grupo o entidad se podrá plantear o realizar el trabajo de aplicación.

¿DESEA MÁS INFORMACIÓN?

Contáctenos

Icono de la unidad con la que se puede contactar
Icono de la unidad con la que se puede contactar

Escuela de Derecho y Ciencia Política

Teléfono: +57 (607) 634 4000

Extensión: 2505

Correo: maestriaddhh@uis.edu.co

Icono de ubicación de la unidad que atiende
Icono de ubicación de la unidad que atiende

Campus Central UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 calle 9 

Edificio de Ciencias Humanas II, piso 9

Icono del horario de atención
Icono del horario de atención

Horario de atención

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.