POSGRADO DE INVESTIGACIÓN
Especialización en Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética
ACERCA DEL
Programa
La formación de los profesionales en Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética se basa en un concepto fundamental de comunicación que involucra no solo al docente y al alumno, sino que además se extiende al paciente y otros miembros que hacen parte del staff médico.
En este sentido, es importante que las estrategias consideren entre otros, la formulación de preguntas, el trabajo en equipo, el estudio de casos, la lectura comprensiva, los seminarios, los talleres, exposición magistral, revistas clínicas, la experiencia en atención de casos, participación en proyectos y fomento de la investigación.
Con relación a este último aspecto, se considera que el estudiante debe tener suficiente formación en el manejo del método científico, poseer capacidad para integrar conocimientos de ciencias básicas y clínicas, saber redactar un informe investigativo y preparar una conferencia científica, al igual que el desarrollo de actitudes investigativas: observación, motivación, análisis crítico, creatividad, paciencia y perseverancia.
Registro calificado: Resolución No. 1558 del 16 de febrero del 2022 del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
- SNIES 54513: Presencial | Bucaramanga
DESEO RECIBIR
Asesoría Personalizada

TÍTULO:
Especialista en Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética

DURACIÓN:
4 Niveles

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Campus Salud UIS Bucaramanga
- Perfil del aspirante
- Perfil de egreso
- Horario
PERFIL
Aspirante
.
Ser médico general graduado en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente, y cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento General de Posgrados.
PERFIL DE
Egreso
.
El Cirujano Plástico: Reconstructiva y Estética será un profesional respetuoso, honesto, receptivo, amable, sencillo, responsable, solidario, comprometido con el paciente, la comunidad y los demás miembros del equipo de salud; con actitud abierta hacia los cambios de paradigmas científicos y académicos; capaz de liderar reivindicaciones profesionales y sociales; y proyectado a un ejercicio médico de alta calidad científica, ética e investigativa.
HORARIO DE
Clase
.
Dedicación tiempo completo.
Proceso
de ingreso
PLAN DE
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
.
Código: 40056 Crédito: 10 – Cirugía General
Código: 40057 Crédito: 8 – Cuidado Intensivo
Código: 40058 Crédito: 15 – Cirugía Plástica I
Código: 40059 Crédito: 8 – Dermatología
Código: 40060 Crédito: 20 – Cirugía Plástica II
Código: 26637 Crédito: 6 – Investigación I
.
Código: 40061 Crédito: 8 – Ortopedia
Código: 40062 Crédito: 13 – Cirugía Plástica III
Código: 40063 Crédito: 10 – Maxilofacial
Código: 40064 Crédito: 5 – Otorrinolaringología
Código: 40065 Crédito: 10 – Cirugía Plástica IV
Código: 40066 Crédito: 15 – Quemados
Código: 40067 Crédito: 3 – Investigación II
Código: 40068 Crédito: 3 – Trabajo de Grado I
.
Código: 40069 Crédito: 10 – Cirugía de mano A
Código: 40070 Crédito: 10 – Cirugía de mano B
Código: 40071 Crédito: 10 – Cirugía Plástica V
Código: 40072 Crédito: 10 – Cirugía Plástica VI
Código: 40073 Crédito: 20 – Craneomaxilofacial
Código: 40074 Crédito: 3 – Investigación III
Código: 40075 Crédito: 3 – Trabajo de Grado II
.
Código: 40076 Crédito: 18 – Cirugía Oncológica
Código: 40077 Crédito: 14 – Cirugía Plástica VII
Código: 40078 Crédito: 14 – Cirugía Estética
Código: 40079 Crédito: 15 – Microcirugía (extramural)
Código: 40080 Crédito: 3 – Investigación IV
Código: 40081 Crédito: 3 – Trabajo de Grado III
PROFESORES DEL
Programa

Carlos Enrique
RAMÍREZ RIBERO
Especialista en Cirugía plástica: Estética y Reconstructiva, Maestría en Nanotecnología y Medicina Regenerativa

Genny Liliana
MELÉNDEZ FLÓREZ
Especialista en Cirugía plástica, Estética y Reconstructiva, Magister en Microcirugía reconstructiva


Mónica Alexandra
RAMÍREZ BLANCO
Especialista en Cirugía plástica, Estética y Reconstructiva, Subespecialista en Cirugía de Mano, Especialista en Docencia Universitaria

GRUPOS DE
Investigación
¿DESEA MÁS INFORMACIÓN?
Contáctenos


Departamento de Cirugía
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 3104 – 3022
Correo:
jpserran@uis.edu.co
depcirg.posgrados@uis.edu.co


Campus Salud UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 32 N° 29-31 – Facultad de Salud, Edificio Morfología, piso 3.
Universidad Industrial de Santander.


Horario de atención
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.