POSGRADO DE INVESTIGACIÓN
Especialización en Anestesiología y Reanimación
ACERCA DEL
Programa
La Anestesiología es la rama de la medicina dedicada a la atención de pacientes en quienes se realicen tratamientos médico quirúrgicos o técnicas diagnósticas mediante procedimientos que contribuyan al alivio del dolor y al mantenimiento de las funciones vitales del organismo.
Registro calificado: Resolución No. 012983 del 31 de julio del 2023 del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
- SNIES 716: Presencial | Bucaramanga
DESEO RECIBIR
Asesoría Personalizada

TÍTULO:
Especialista en Anestesiología y Reanimación

DURACIÓN:
3 niveles

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Campus Salud UIS Bucaramanga
- Perfil del aspirante
- Perfil de egreso
- Horario
PERFIL
Aspirante
.
Ser médico general graduado en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.
Haber cumplido con el requisito legal del Servicio Social Obligatorio según la Ley.
Ser un médico integral con espíritu académico, gremial e investigativo.
PERFIL DE
Egreso
.
Los especialistas en Anestesiología y Reanimación, deben ser médicos integrales, capaces de tratar adecuadamente los pacientes en cualquiera de las disciplinas o circunstancias actuales o de las que en un futuro puedan incorporarse a ella complementándola y/o ampliándola con un carácter humanista y basados siempre en principios éticos.
Leer más
Las características humanas, científicas, técnicas y sociales que debe poseer un Anestesiólogo para cumplir cabalmente con su ejercicio profesional, son las siguientes:
Habilidad para establecer comunicación y empatía con el enfermo, sus familiares y los demás miembros del equipo que maneje el paciente y con miras a lograr una adecuada preparación sicológica, clínica y farmacológica para la anestesia, la cirugía u otros eventos médicos en los que deba intervenir.
Destreza en la valoración de los pacientes que serán sometidos a procedimientos quirúrgicos y diagnósticos, con la capacidad para definir e intervenir sobre los riesgos a que se expone el paciente.
Habilidad, seguridad y eficacia en el manejo de las técnicas anestésicas, analgésicas y de reanimación, sumados a la capacidad de efectuar el tratamiento médico de entidades patológicas subyacentes o de situaciones que complique el acto anestésico, buscando la conservación integral del funcionamiento orgánico del mismo durante la cirugía y el post-operatorio.
Habilidad y destreza para efectuar medidas de reanimación inmediata que logren el restablecimiento de los signos vitales y del estado de consciencia del paciente sometido a cirugía o en diferentes situaciones clínicas en las cuales se presente cesación de funciones cardiorrespiratorias.
Destreza motora e intelectual que lo lleven a diagnosticar prontamente las anomalías inherentes al acto anestésico, al trauma y a condiciones clínicas que pongan en peligro la vida del paciente y a tratar de manejarlas orientado a la conservación de la vida con la menor morbilidad posible, evitando las secuelas permanentes.
Capacidad para el diagnóstico y manejo de los problemas agudos cardiovasculares respiratorios, renales y metabólicos, así como otros sistemas vitales que amenacen la vida del paciente.
Conocimientos y habilidades motoras e intelectuales para el manejo del dolor agudo y crónico mediante la aplicación de técnicas o terapia farmacológica al paciente crítico bien sea dentro o fuera del quirófano.
Habilidad para el correcto manejo de equipos y técnicas de monitoria invasiva y no invasiva, que le permitan la estrecha vigilancia y cuidado del paciente ya sea dentro o fuera del quirófano.
Conocimientos básicos en manejo de pacientes en casos de desastres, individuales o colectivos, pequeños o masivos, con desarrollo de actitudes de liderazgo que le permitan participar como miembro del equipo como director del mismo.
Conocimientos, actitud y habilidad para el desarrollo de investigación, bien sea individual o como parte de grupos investigativos.
Motivación hacia las actividades de investigación, planeación, organización y participación en programas científicos docentes.
Capacidad de manejar el concepto de integración Docente-Asistencial.
Capacidad para un cumplimiento estricto de las normas éticas en su ejercicio profesional.
Motivación hacia la defensa del gremio, solidaridad y seguimiento de los principios de autocuidado y autovaloración.
Capacidad para administrar y gestionar un servicio de quirófanos.
Visión y enfoque social de sus pensamientos y actividades, así como la capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
HORARIO DE
Clase
.
Dedicación tiempo completo.
Proceso
de ingreso
PLAN DE
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
.
Código: 40183 Créditos: 5 – Neumología
Código: 40184 Créditos: 5 – Cardiología
Código: 40185 Créditos: 10 – Anestesia Obstétrica I
Código: 40186 Créditos: 10 – Ciencias Básicas en Anestesia
Código: 40187 Créditos: 30 – Anestesia General I
Código: 40188 Créditos: 4 – Investigación I
Código: 40189 Créditos: 2 – Trabajo de Grado I
.
Código: 40190 Créditos: 5 – Anestesia Obstétrica II
Código: 40191 Créditos: 5 – Anestesia para Cirugía de Tórax
Código: 40192 Créditos: 5 – Oftalmoanestesia
Código: 40193 Créditos: 10 – Clínica de Dolor
Código: 40194 Créditos: 18 – Cuidados Intensivos y Medicina Crítica
Código: 40195 Créditos: 18 – Anestesia General II
Código: 40196 Créditos: 4 – Investigación II
Código: 40197 Créditos: 2 – Trabajo de Grado II
.
Código: 40198 Créditos: 15 – Anestesia Cardiovascular
Código: 40199 Créditos: 15 – Anestesia para Neurocirugía
Código: 40200 Créditos: 15 – Anestesiología Pediátrica
Código: 40201 Créditos: 5 – Anestesia General III
Código: 40202 Créditos: 10 – Opcional
Código: 40203 Créditos: 4 – Investigación III
Código: 40204 Créditos: 2 – Trabajo de Grado III
PROFESORES DEL
Programa

Carlos Alberto
ORTIZ ANAYA
Especialista en Anestesiología y Reanimación
Ver más


Héctor Julio
MELÉNDEZ FLÓREZ
Especialista en Anestesiología y Reanimación, y Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo del Adulto


Rafael Enrique
SERRANO VÁSQUEZ
Especialista en Anestesiología y Reanimación y Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo del Adulto

Saúl
ÁLVAREZ ROBLES
Especialista en Anestesiología y Reanimación y Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo del Adulto

GRUPOS DE
Investigación
¿DESEA MÁS INFORMACIÓN?
Contáctenos


Departamento de Cirugía
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 3104 – 3022
Correo:
jpserran@uis.edu.co
depcirg.posgrados@uis.edu.co


Campus Salud UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 32 N° 29-31 – Facultad de Salud, Edificio Morfología, piso 3, oficina 307.
Universidad Industrial de Santander.


Horario de atención
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.